Anglicismos en una revista digital publicada en dos países de habla hispana Análisis comparativo y clasificación de los anglicismos de un mismo medio digital publicado en España y en México
Abstract
En esta tesina se lleva a cabo un estudio sobre los anglicismos léxicos de las secciones de Belleza y
Moda de una misma revista digital, Elle, en su versión española y mexicana del mes de octubre de
2023. El estudio consiste en la identificación, clasificación, comparación, traducción y cálculo de
porcentajes de los anglicismos en las dos ediciones. El corpus está compuesto de unas 7300 palabras
por cada edición. Para la clasificación de los anglicismos se utilizan los criterios del DPD (Diccionario
panhispánico de dudas). Los criterios son los siguientes: anglicismos superfluos, necesarios, crudos y
adaptados. La hipótesis inicial es que se identifiquen más anglicismos en la versión mexicana debido a
la cercanía geográfica y relaciones con Estados Unidos. En la parte teórica se hace un recorrido por la
historia de los anglicismos en España y en México, así como por las diferentes definiciones del
concepto de anglicismo y los criterios de clasificación de los anglicismos según el DPD. Los
principales resultados del estudio muestran que la cantidad de anglicismos es algo superior en la
edición española, asimismo que una gran mayoría de los anglicismos son superfluos y sin adaptar en
ambas ediciones.
Degree
Student essay
View/ Open
Date
2024-01-29Author
Lobato Granero, Soledad
Keywords
Spanska
anglicismo
revista digital
España
México
Series/Report no.
SPL 2023, kandidat, spanska
Language
spa